Celular (3462) 613443 / (3462) 387619 / (11) 27543702 / Dirección: 2 De Abril 1038, Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina.
Ventajas del GNC
1. Ventajas Generales
Ahorro del 75% con respecto a la nafta.
Mantiene la potencia original del vehículo. Gracias a la tecnología de punta aplicada en nuestro equipo euroGNC, logramos igualar las prestaciones del vehículo en su uso a nafta, manteniendo inalterables sus condiciones originales.
No daña el motor (a diferencia de los equipos convencionales) gracias a los avances tecnológicos de nuestro equipo de conversión. Nuestro equipo logra la mezcla exacta de GNC y aire logrando óptima potencia e igualando la performance a nafta, lo cual mantiene inalterable el rendimiento y la vida útil del motor.
No se desregula. El paso de GNC a nafta o viceversa se produce automáticamente sin notarse ningún cambio en la conducción y sin desregularse (como sucede frecuentemente con los equipos convencionales).
Cambio de combustible automático. Al encenderse el vehículo, el cambio de nafta a GNC se realiza automáticamente cuando el motor alcanza la temperatura requerida.
Ausencia de contra-explosiones, gracias a que nuestro equipo inyecta la cantidad precisa de combustible (GNC) de modo secuencial, evitando la acumulación de gas en el múltiple de admisión.
No existe emulación: La computadora del vehículo trabaja en red con la computadora GNC para hacer la inyección precisa del combustible alternativo.
Pese a ser su costo levemente más elevado, presenta notorios beneficios frente al uso de los equipos convencionales.
Garantía directa de fábrica por 12 meses en todos los componentes de nuestro equipo.
2. Ventajas de Seguridad
El GNC es tanto o más seguro que el combustible. Eso no lo dudes. Podés andar tranquilo con una instalación bien realizada.
Además de tener garantía por la instalación, opción de financiarlo según tus posibilidades y ser ecológico, el GNC es totalmente seguro! El GNV/GNC no es una nueva tecnología. Tiene 70 años de historia. Está ampliamente probada y sus progresos tecnológicos son constantes. Al ser más liviano que el aire, ante una eventual pérdida, el gas natural comprimido se eleva y se disipa rápidamente. En cambio, la nafta se derrama y busca niveles bajos, por lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendio y explosión en caso de accidentes o pérdidas.
El GNV/GNC requiere una temperatura de 600 C para su ignición. En cambio la nafta y el gas licuado propano lo hacen a 450 C. Por ello, además, es mucho más improbable que un vehículo a gas se incendie, cualquiera sea la circunstancia.
El circuito de combustible para gas natural es estanco y no tiene aire en su interior, por lo que no se puede producir una ignición espontánea. En los tanques de combustible líquido, en cambio, hay siempre mezcla explosiva, ya que están abiertos a la atmósfera.
Los cilindros están construidos bajo normas de seguridad muy rigurosas y son sometidos a pruebas con presiones muy superiores a las existents durante una carga regular.
La presión de diseño y prueba es de 300 bar, mientras que no estallan a menos de 460 bar, y la presión de trabajo es de 200 Bar. Por su robustez, estructura, conformación y la ubicación que ocupan dentro de un vehículo, los cilindros son mucho menos peligrosos que un tanque de nafta, ante eventuales colisiones. Por ejemplo se los somete a ensayos de fuego y de impacto de armas de fuego.
3. Ventajas Ecológicas
¿Sabías que además de economizar, al instalar GNC en tu vehículo contribuís a mejorar la Ecología del planeta? Los motores a GNV/GNC emiten un 25% menos de dióxido de carbono que la nafta y un 35% menos que el gasoil. El CO2 contribuye al cambio climático global por causa del efecto invernadero.
Reducen la emisión de monóxido de carbono en un 95% con respecto a la nafta, la de hidrocarburos en un 80% y de óxidos de nitrógeno en un 30%.
El GNV/GNC no contiene azufre (existen motores de gasoil que emiten 18,4 g/hora), ni partículas, ni trazas de plomo ni de metales pesados. Los cilindros de GNV/GNC son receptáculos completamente cerrados, mientras que el uso de nafta implica que parte de la misma que está contenida en el tanque se evapore. Esto provoca casi la mitad de la contaminación por hidrocarburos asociada al uso vehicular.
A diferencia de las naftas, el gas vehicular no contiene aditivos tóxicos de plomo orgánico ni benceno. Este último es altamente cancerígeno. El gas natural no es tóxico o corrosivo y es incapaz de contaminar napas de agua. Por eso, no hay riesgo ambiental en caso de fugas, a diferencia de las nocivas consecuencias medioambientales que causan los derrames de petróleo.
Los motores a GNV/GNC reducen la contaminación sonora, al tener una marcha más suave y silenciosa que los motores a nafta y especialmente los gasoleros.
La opción del biogás (metano proveniente de la descomposición orgánica) convierte al gas natural en un combustible renovable y que puede ser producido en todo el mundo. La producción de biogás a partir de productos agrícolas rinde cuatro veces más por ha. que los biocombustibles líquidos.
El gas natural cumple con las más rigurosas normas ambientales requeridas por los gobiernos y entidades reguladoras y normativas, siendo el combustible de uso masivo que provoca el menor índice de contaminación. Es el puente obligado hacia el hidrógeno (próxima promesa en carburantes limpios, pero aún no disponible en forma masiva), por su estructura molecular y la logística necesaria para su utilización.
4. Ventajas Económicas
Ahorro del 75% con respecto a la nafta, lo cual significa un ahorro tangible para su presupuesto. Ahorro promedio de $1.000 cada 1.000 km recorridos. Recuperación de la inversión del equipo: entre 3 y 12 meses dependiendo del uso. El periodo de tenencia promedio de un vehículo es de 3 a 5 años. En ese periodo se recorren aproximadamente 100.000 km, por lo que usted tendrá un ahorro de $100.000.
5. Ventajas Técnicas
De nuestro equipo maranello GNC para vehículos a inyección (5ta. Generación): – No tiene pérdida de potencia respecto a la nafta. El vehículo funciona a GNC igual que cuando circula a nafta, no se percibe diferencia en el funcionamiento. No daña el motor ni se desregula (a diferencia de los equipos convencionales).
Ausencia de contra-explosiones.
No existe emulación.
Mayor Seguridad: El GNC es menos inflamable y más seguro que la nafta. El GNC por su estado gaseoso hace que no pueda ser manipulado en la estación de servicio, sometido a mezclas o degradaciones que afecten sus propiedades y su calidad, como es el caso de los combustibles líquidos (nafta y diésel).
Los cilindros de GNC son más seguros que los tanques de combustible líquidos, ya que están hechos para soportar fuertes impactos y altas temperaturas. Las conversiones de GNC son inspeccionadas y aprobadas por un ente certificador.
El GNC es más liviano que el aire, haciendo que se disipe fácilmente en la atmósfera, caso contrario a lo que ocurre con los vapores de la nafta.